Los pinceles de maquillaje y sus características
Material extraído del libro “El arte de maquillar”
Editorial Parramon
Autor Corinne Pérez
El pincel es para el maquillador la prolongación de su mano, la herramienta indispensable para reproducir con precisión las órdenes que impulsa su cerebro, especialmente al aplicar delineador. Cualquier aspecto del pincel puede influir de forma notable a la hora de aplicar, degradar y/o retirar un producto, especialmente al trabajar con cerdas de diferentes tipos. El tamaño y el peso del mango pueden entorpecer o agilizar el movimiento de la muñeca para realizar trazos, pero el aspecto más preciado de esta herramienta se centra en su forma (lengua de gato, biselado, redondo…) y en la calidad de su fibra. Se escogen dependiendo de la zona del rostro que se quiere maquillar, del producto que se aplique, como el bronceador o el gel, y del estilo que se quiera reproducir. Se fabrican de pelo natural o de fibra sintética y, dependiendo del modelo, su precio puede variar de forma vertiginosa, especialmente en brochas de sombra de ojos y brochas para corrector.
La fibra del pincel
La calidad de la fibra es el aspecto más valorado de un pincel. Los pinceles pueden ser de fibra natural o de fibra sintética. Los de fibra natural varían mucho de precio según la función que tienen que prestar, ya sea para corrector con una brocha para corrector o para aplicar la base de maquillaje. En el caso de un eye liner, por ejemplo, serían una buena opción, ya que necesitamos un pincel fino, con mucha precisión y de alta calidad, sin importar su coste. En el caso de una brocha de colorete, la definición no es tan importante y, por lo tanto, tampoco la calidad del pelo con el que está hecha. Los de fibra sintética son cada vez más populares dentro del sector del maquillaje porque son la mejor alternativa para los maquilladores que quieren salvaguardar el mundo animal, sin sacrificar la calidad en productos como el gel. Además, la fibra sintética ha adquirido una calidad que no tiene, en muchos casos, nada que envidiar a la de la fibra natural, especialmente en brochas y pinceles para pómulo y el arco de la ceja.
Tipos de Pinceles de fibra natural
- La marta Kolinsky: Es, en materia de maquillaje, el animal más preciado para la confección del pincel, especialmente por sus cerdas. Tiene un pelo extremamente suave para la piel, tónico a la vez para arrastrar el producto y con una gran capacidad de absorción del agua. La casi extinción de esta especie ha encarecido el pincel y dificulta su producción.
- La marta roja: Es la sustitución inmediata de la marta Kolinsky para la confección de pinceles con tanta precisión como la que necesitan los maquilladores para aplicar polvos en los ojos y de boca. Se usa el pelo de su cola para la fabricación de las brochas para polvos.
- La cabra y la cola de la ardilla: Su pelo se emplea para confeccionar pinceles de sombras y de colorete. Su poca tonicidad les impide trabajar con precisión, pero la fibra natural tiene, en relación con la fibra sintética, mayor capacidad para capturar el polvo, lo que es esencial al aplicar la base de maquillaje. Estos pinceles son ideales para difuminar sombras secas de forma genera.
- El mapache y la mangosta: Su pelo es muy suave y se puede usar para la fabricación de pinceles de sombra aunque les falte precisión. Se usa principalmente para elaborar pinceles de grandes tamaños, tales como los pinceles de modeladores, de colorete y de polvos.
- El poni o el caballo: Su fibra tiene poco nervio, lo que puede ser menos efectivo para aplicar productos como el labial. Es el más común para la confección de las brochas de grandes tamaños, especialmente las brochas para polvos y el maquillaje en polvo. Estos pinceles están indicados para difuminar productos secos tales como el colorete o el modelador, así como el maquillaje en polvo. Se emplean para depositar y retirar polvos, así como para aplicar la sombra de ojos.
Pinceles de fibra sintética
- El toray . Su fibra es el mejor sustituto del pelo natural, idóneo para las personas veganas o alérgicas. El pelo de toray supera la suavidad de cualquier otro pincel y es la fibra sintética que mejor captura el polvo, ideal para una brocha suelta. Las fibras de nailon tienen además la ventaja de ser antibacterianas y sirven cada vez más para la fabricación de cepillos.
- El taklon . Su fibra tiene más poder de absorción del agua que cualquier otra fibra sintética. La fibra lisa se usa para la fabricación de los pinceles de delineador o de boca, y cada brocha es ideal para los aplicadores de bases cremosas. La fibra ondulada está pensada para la elaboración de los pinceles de colorete y polvos, porque captura mejor las partículas secas.
La forma del pincel: tipos de brochas de maquillaje
La forma puede variar considerablemente dependiendo del la función que se le quiera dar, ya sea una brocha plana o una brocha para corrector. Su tamaño debe ser proporcional a la zona que le corresponda trabajar, pero la forma del pincel, más plana o redondeada, más lineal o curva, se escoge dependiendo del gesto que se tiene que realizar con él.
Algunos pinceles son planos, para ir trabajando el producto de un lado del pincel y seguir degradando con el otro limpio; en cambio, los redondeados, degradan el producto realizando gestos circulares, ideales para aplicar bronceador.
Los pinceles con forma lineal sirven para maquillar el contorno de los ojos o las cejas, mientras que los curvos se adaptan en general a la anatomía orgánica del rostro y son ideales para aplicar iluminador.
Aunque se trate de un video con una grabación de baja calidad, puede que encontréis en el tutorial una información valiosa, tanto como lo son tantos años de experiencia en el uso de productos como el labial y el gel.