CHARACTER MAKEUP
CHARACTER makeup: Ejemplos de alumnos de maquillaje (make up) de caracterización de personajes
¿Alguna vez te has fascinado con las increíbles transformaciones de tus characters favoritos en el cine o el teatro? Nosotros sabemos que detrás de cada criatura fantástica, cada envejecimiento asombroso o cada herida realista, hay un arte llamado maquillaje (makeup) de caracterización y efectos especiales (FX). Esta disciplina va mucho más allá del beauty makeup convencional; es el poder de dar vida a cualquier visión, convirtiendo a una persona en un character completamente diferente a través de la modificación de su apariencia física para crear efectos visuales impresionantes. Es una de las disciplinas más fascinantes y complejas, tanto en el cine como en la moda.
¿Qué es el maquillaje (make up) de caracterización de "characters"?
El maquillaje (makeup) de caracterización y efectos especiales es el arte de dotar a una persona de una serie de rasgos para que se parezca a otra persona, un character o un animal. A diferencia del beauty makeup tradicional, que busca realzar la apariencia natural, el maquillaje (makeup) de caracterización tiene como objetivo transformar por completo el rostro o cuerpo de una persona, a menudo para crear “characters” de ficción, monstruos, criaturas fantásticas o efectos visuales dramáticos. Su fin es recrear de forma realista la caracterización de los “characters” que ambientan la escena.
Este trabajo va más allá del simple embellecimiento, combinando arte, técnica y ciencia para crear “characters” memorables. Los efectos especiales (FX) en makeup incluyen el uso de postizos, implantes, lentillas cosméticas, prótesis que simulan heridas, sangre artificial, entre otros elementos. Se trata de una labor meticulosa que puede llevar horas, como convertir a un actor en un monstruo, un ser sobrenatural o envejecerlo.
¿Qué tipos de caracterización de character make up existen?
En el mundo del maquillaje (makeup) de caracterización, la creatividad y la técnica se unen para lograr resultados extraordinarios. Las técnicas se pueden agrupar en tres grandes categorías:
Técnicas de peluquería en el maquillaje (makeup) de caracterización: Nosotros te enseñaremos a utilizar elementos como pelucas, calvas artificiales (totales o parciales) y extensiones, que son indispensables para definir un character. Incluso la ausencia de pelo puede ser un símbolo distintivo. Para aplicar estas técnicas, realizamos bocetos previos y estudiamos las características físicas del cabello (permeabilidad, cantidad, longitud, grosor, distribución, color, textura). También consideramos el período histórico, los accesorios, el vestuario y las condiciones ambientales. Te guiaremos en la selección de los cosmetics y productos adecuados para cada transformación, siempre siguiendo las condiciones óptimas de seguridad e higiene. Un ejemplo claro de esta técnica es la caracterización de Elena Bonham Carter como la Reina de Corazones o Emma Stone como Cruella De Vil. También se destaca el trabajo de caracterización realizado a Javier Bardem en “Mar Adentro”, con una de las mejores calvas parciales artificiales en el cine español.
Técnicas de maquillaje (makeup) puro y duro: Aquí, el maquillador se convierte en un artista del pincel, utilizando solo cosmetics y herramientas sin necesidad de prótesis o pelucas para conseguir “characters” cercanos a la realidad con resultados excelentes. Se realiza un estudio previo con los detalles cromáticos y materiales, se prepara la piel y se aprecian las formas anatómicas del rostro o cuerpo. Se aplica sombras para dar profundidad a zonas como ojeras o pómulos, y delineadores para marcar líneas de expresión como patas de gallo o las líneas de la sonrisa. Es fundamental tener en cuenta la pigmentación natural de la piel y la iluminación a la que estará expuesto el makeup. Un ejemplo notable es el maquillaje (makeup) del character Darth Maul de Star Wars.
- maquillaje (makeup) de envejecimiento: Es una de las técnicas más populares. Consiste en aplicar maquillaje (makeup) para hacer que una persona aparente ser mucho mayor de lo que en realidad es, resaltando las marcas que deja el paso del tiempo en el rostro, cuello y manos. Es crucial para la credibilidad de una historia y puede ser más económico que contratar a dos actores para diferentes edades del mismo character. Se utilizan productos como base, sombras para dar profundidad y látex para generar arrugas al aplicarlo sobre la piel estirada, además de delineador para líneas sutiles. Las herramientas clave incluyen brochas, pinceles y esponjas.
Técnicas de prótesis faciales y corporales: Esta es una de las técnicas más complejas y asombrosas del character makeup. Funciona como la labor de un escultor, utilizando materiales como látex y silicona que permiten moldear fácilmente la forma deseada para crear monstruos, aliens o cualquier criatura. El proceso implica examinar bocetos, observar las formas del rostro y cuerpo para definir las partes a modificar, y realizar cuestionarios o pruebas de tolerancia a los productos en el intérprete. Se obtienen moldes (de escayola, alginato, plastilina, yeso) y se realizan prótesis con técnicas de modelado sobre positivos. También se pueden modelar directamente sobre la piel con productos como látex, “carne” o adhesivos, integrándolos en el makeup. Incluso te familiarizarás con el diseño digital de prótesis para su impresión 3D, una vanguardia que utiliza software, escáneres y la propia impresión 3D para crear piezas con un realismo extremo. Es fundamental aplicar las prótesis y el maquillaje (makeup) de forma que el resultado sea lo más natural posible, como una extensión del cuerpo del actor, cuidando la superficie interna en contacto con la piel. Un claro ejemplo es el Hombre Pálido de “El Laberinto del Fauno”, cuyo cuerpo era un traje de silicona con prótesis de látex y gel de silicona.
Añade aquí tu texto de cabecera
La caracterización y maquillaje (makeup) profesional están presentes en muchos más lugares de los que se podría pensar, por lo que las salidas laborales de las que dispondrás una vez que termines tu formación son muchas y muy variadas. El mercado laboral de los profesionales en maquillaje (makeup) de caracterización está en crecimiento y la demanda es cada vez más amplia. Podrás trabajar en:
- Cine y Televisión: Probablemente la salida más conocida. Podrás trabajar en producciones audiovisuales, tanto cinematográficas como televisivas, ya sea con el maquillaje (makeup) tradicional de actores o creando “characters” fantásticos (aliens, monstruos, elfos) utilizando prótesis. La industria audiovisual está en crecimiento, impulsada por el streaming y la inversión en contenido original.
- Teatro: Una gran fuente de empleo, ya que muchas obras requieren transformaciones dramáticas (como “Cats” o “El Rey León”), y todas las obras necesitan maquilladores.
- Moda y Publicidad: Creando looks inusuales y provocadores para desfiles, revistas y campañas. El maquillaje (makeup) de efectos especiales se ha adoptado en la moda para expresar visiones artísticas y culturales.
- Servicios Fúnebres (Tanatoestética): Una salida laboral menos imaginada, pero que emplea a una gran cantidad de profesionales del makeup.
- Salones de Belleza: Para la parte más “tradicional” del maquillaje (makeup).
- Influencer/Blogger/YouTuber: Una salida más “nueva” donde tú dictas las normas, creando contenido sobre tips de maquillaje (makeup), mostrando tus obras de caracterización o recomendando productos.
- Ser Autónomo/a (Freelance): Podrás ofrecer tus servicios en tu propio local, a domicilio o trabajar de forma independiente para empresas del sector del maquillaje (makeup) de caracterización sin necesidad de un contrato directo. Esto te permite combinar con otros trabajos y gestionar tus ingresos.
- Formador: Podrás dedicarte a formar nuevos profesionales del sector, tanto en academias de belleza como de forma autónoma.
- Fabricante de productos: Una línea menos explorada, donde podrás crear prótesis “prediseñadas” para desarrollar “characters” genéricos (como zombies) que puedan ser utilizados por diversas producciones.
- Industria de la cosmética: Colaborando con grandes empresas cosméticas en la comercialización, desarrollo o demostraciones en vivo de sus productos.
- Gestión, diseño y supervisión de proyectos de caracterización.
- Técnico/a comercial.
¿Cuánto cobra un maquillador de cine?
No existe una cifra exacta del salario de un profesional del maquillaje (makeup) de caracterización, ya que varía enormemente según factores como la experiencia, el tipo de producción y la ubicación. Sin embargo, podemos darte cifras basadas en el Convenio colectivo del sector de la industria de producción audiovisual:
- Salario promedio general en España: Se sitúa en unos 25.000 euros brutos anuales. Para los profesionales más formados y experimentados, los salarios pueden superar los 40.000 euros anuales.
- Salario en cine y televisión:
- El salario anual mínimo ronda los 16.000 €.
- El promedio se sitúa alrededor de los 18.000 €.
- Puede alcanzar máximos de hasta 21.500 € en producciones de mayor envergadura.
- Esto se traduce en un sueldo mensual que oscila entre 1.333 € y 1.792 €, con un promedio de 1.500 €.
- A nivel semanal, los ingresos están entre 333 € y 448 €.
Según las tablas salariales del convenio (datos de 2017):
- Para técnicos en producciones cinematográficas cuya explotación primaria sea en salas de cine:
- Jefe de maquillaje (makeup): €1.956,92/mes
- Ayudante de maquillaje (makeup): €1.268,61/mes
- Auxiliar de maquillaje (makeup): €953,55/mes
- Para técnicos en producciones televisivas (contratos de duración inferior a un mes):
- Jefe de maquillaje (makeup): €17.296,25/año o €1.441,35/mes
- Ayudante de maquillaje (makeup): €13.068,24/año o €1.089,02/mes
- Auxiliar de maquillaje (makeup): €10.601,52/año o €883,46/mes
Estas cifras son el salario base y pueden aumentar considerablemente con complementos salariales como antigüedad, dietas, participación en beneficios o primas de producción. Tu experiencia, la calidad de tu servicio, el desarrollo de una marca personal sólida y la especialización en un tipo concreto de maquillaje (makeup) pueden aumentar significativamente tu caché en esta emocionante profesión.
¿Estás listo para convertirte en el próximo “Doctor Frankenstein del maquillaje (makeup)” y crear efectos increíbles? ¡Es el momento de dar el primer paso! Ponte en contacto con nosotros y te informaremos sobre cómo empezar tu camino en esta apasionante profesión.